ICONOS FINALES-TRAZADOS

Menos ajuar doméstico

El Tribunal Supremo ha fijado el criterio sobre cómo debe calcularse el ajuar doméstico al liquidar el Impuesto sobre Sucesiones.

Menos ajuar doméstico

A la hora valorar los bienes recibidos en una herencia y liquidar el Impuesto sobre Sucesiones debe incluirse el valor del ajuar doméstico. Es decir, el valor de los muebles, enseres y utensilios personales del fallecido que no hayan sido detallados en la escritura de aceptación de herencia.

A estos efectos, se presume –salvo prueba en contrario-  que el valor del ajuar doméstico es el 3% del valor íntegro de todos los bienes de la herencia.

Pues bien, una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha establecido que el porcentaje del 3% sólo debe aplicarse sobre el conjunto de bienes muebles afectos al servicio de la vivienda familiar o al uso personal del fallecido. Así pues, si dentro de la herencia hay depósitos bancarios, acciones, fondos de inversión, o inmuebles no susceptibles de utilización como vivienda (una nave industrial, por ejemplo), los herederos pueden alegar que, sobre el valor de estos bienes, no debe computarse el 3% de ajuar doméstico. Y ello porque, precisamente, dichos bienes no permiten que, con ellos, exista dicho ajuar.


 

Suscríbase a Nuestra Newsletter

* Campos obligatorios.

Protección de datos personales.


Responsable del tratamiento: ANGULO BUSINESS GROUP ASESORES, S.L.U., B35773357
CALLE SENADOR CASTILLO OLIVARES, Nº 14-16, PLANTA 2ª - OFICINA 4 , LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Finalidad: Gestión integral administrativa de la Newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no está prevista la cesión de datos y no existe transferencia internacional de datos. Derechos de los interesados: Acceder, rectificar, suprimir, oponerse, portabilidad y limitación del tratamiento.

Información adicional: Ver la Política de Privacidad aqui


Desliza para activar el botón